lunes, 20 de octubre de 2014



¡BIENVENIDOS ALUMNOS DE 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA!



¡Hola chicos! Soy Eep, y estoy aquí para pasar un rato divertido.

Como ya sabéis, hoy comienza la semana cultural dedicada a LA PREHISTORIA,  y por ello, vuestras profesoras han creado este blog para vosotros. En él encontrareis toda la información que vais a necesitar. 

Espero que os lo paséis muy bien y aprendáis mucho.

LA PELÍCULA DE LOS CROODS


¡Hola chicos! Aquí estoy de nuevo para guiaros en vuestro trabajo. Ya me han contado que la semana pasada visteis en clase la película de Los Croods, donde yo soy la protagonista principal, pues bien, a partir de la película os voy a enseñar unas cuantas cosas a cerca de mi época, el Paleolítico.



DÍA 1

ACTIVIDAD 1: LA IMPORTANCIA DEL FUEGO


¿Sabías que…?

El fuego fue descubierto hace muchos años.
Cuentan que el hombre descubrió el fuego, en un día en el que llovía y caían muchos rayos. Uno de esos rayos cayó en un árbol el cuál se incendió. Enseguida apareció algo amarillo oscuro (fuego). Lo tocaron y se quemaron. Fueron poniendo más y más ramas para que no se gastara.

El descubrimiento del fuego, ayudó a los cavernícolas en muchas cosas. Con él podían estar protegidos de los depredadores (animales que querían comérselos) y alejarlos. Además, les daba calor, luz y podían cocinar. El fuego también ayudó para comunicarse a través de señales de humo, y también lo utilizaron para alumbrarse en las horas más oscuras, a través de lámparas y velas muy sencillas. 
El fuego, sin duda, supuso un gran cambio, una mejora de vida en todos los sentidos.



Actividad:

Imagina que tienes que pasar un día conmigo (Edd).

Cuéntame para qué cosas necesitarías el fuego, tú o tu familia, a lo largo de un día entero. Desde que te despiertas por la mañana, hasta que te metes a la cama por la noche.

ACTIVIDAD 2: CÁMBIAME LA APARIENCIA

Imagina que yo (Eep) voy a ir Logroño a pasar unos días con vosotros.
Comenta qué cosas harías conmigo a lo largo de un día para que me pareciera más a vosotros. ¿Me llevarías a comprar ropa? ¿A la peluquería?... y explica el por qué.



DÍA 2
ACTIVIDAD 3: ¡A LA CAZA!

¡Hola chicos! Estoy muy contenta de volver a veros. Ahora nos vamos a ir de caza.


Nos colocaremos de cinco en cinco, como nos indiquen nuestras profesoras, y tendremos que pensar la mejor manera que existe para cazar. Pero para ello debemos ponerle mucha imaginación.

Tenemos que imaginar que las picas son lanzas.











Que las pelotas son piedras puntiagudas y afiladas.










Que los churros de piscina son mazos












Y que el potro es nuestra presa.













Además, tenemos que pensar que nosotros solos  no podemos cazar, así que lo tenemos que hacer con la ayuda de nuestros compañeros.
Cada grupo, representará a los demás compañeros su estrategia de caza y explicará el por qué de lo que han hecho.
Al acabar podremos ver quiénes lo han hecho mejor.
¡Suerte a todos!

Para saber más:

 La actividad de los cazadores fue evolucionando con el tiempo. Al principio se comían los animales que encontraban muertos, pero más tarde, empezaron a pensar cómo matarlos. Por esto, crearon armas y formas de caza.
Una de las primeras armas creadas para cazar fue el "hacha de mano", fabricada con un trozo de piedra y un palo.
 Los hombres del paleolítico no sabían sembrar o criar animales, por eso recolectaban nueces, bayas y frutas silvestres. Cazaban y consumían diferentes animales como el búfalo, el caballo, el bisonte, las cabras salvajes y el reno.
La caza dependía de la observación de los animales y se necesitaba el esfuerzo del grupo.

DÍA 3
ACTIVIDAD 4: NOS VAMOS DE EXCURSIÓN

Hoy nos vamos de excursión a las Cuevas de Altamira, que es el sitio más importante de España, donde podemos encontrar gran cantidad de pinturas y grabados en las paredes.
Debéis estar muy atentos porque mañana vamos a realizar una actividad que tiene mucho que ver con esta excursión.
Así que ahora a disfrutar y ¡Bienvenidos a mi casa!




DÍA 4
ACTIVIDAD 5: PINTEMOS LAS PAREDES


Es hora de poneros manos a la obra.
Ahora os toca ser los artistas, y para ello vamos a crear y decorar nuestra cueva.
Con las pinturas que las profesoras os van a dar, podéis dibujar lo que queráis, vuestras manos, vuestros nombres, animales… lo que vosotros queráis.

¡Espero que lo paséis muy bien! 


Para saber más:

Las pinturas rupestres son pinturas realizadas en los techos y paredes de las cuevas.
Lo que más se dibujaba eran animales pintados con varios colores.
Los colores que se empleaban procedían de minerales y plantas de distintos colores e incluso sangre de animales.
Las pinturas se aplicaban con los dedos, con espátulas o con pinceles hechos de pelos de animales.
El lugar más importante con pinturas rupestres en España es la cueva de Altamira en Cantabria.